Si se ha cuestionado cómo influye su modelo de almacenamiento en el cumplimiento de su distribución comercial, es el momento de analizar la posibilidad de automatizar. Estrategias de almacenamiento vertical e inversión en tecnología para la administración de inventarios serán la respuesta para que su empresa pueda ser competitiva.
Nada cuesta imaginarlo: un palé (pallet) debidamente agrupado, con sistema de georreferenciación. Está en el montacargas. Cuando sale de la bodega rumbo al camión, o viceversa, pasa por entre antenas o visores que detectan la etiqueta, leen la información y realizan todo el proceso de descarga de inventario, órdenes automáticas de reaprovisionamiento y otras labores, según la programación que tenga el sistema.
Y no solo es posible una lectura de información y procesos automatizados de una carga pequeña, sino de contenedores y hasta barcos enteros, como está contemplado en el Estatuto Aduanero colombiano. Cuenta Celso Miguel Melo Melo, coordinador académico de la Especialización de Gerencia en Logística, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que esta norma “tiene una demanda enorme en avance tecnológico, porque presume que los controles aduaneros tienen la infraestructura y tecnología adecuada para hacer esas lecturas. Ni siquiera se necesita auditoría aleatoria, puede pasar un barco entero por el escáner. Ya está reglamentado suponiendo que exista”.
Sin embargo, sucede que los puertos colombianos y el gobierno no han invertido en la infraestructura y tecnología necesaria y aún falta asignar un presupuesto para que sea realidad y se pueda tener un sistema totalmente automatizado que permita acelerar procesos en la cadena de suministros.
Esto no puede desanimar, al contrario, hay que avanzar hacia soluciones dentro de la empresa que permitan a futuro hacer que la tecnología contribuya a mejorar los procesos y que algún día se haga realidad una eficiente actividad en todo el sector del comercio.
TENDENCIAS
“Las tendencias están marcadas por las grandes multinacionales y las compañías que tienen cobertura nacional, regional y global, y su preocupación por tener unos buenos modelos de almacenamiento, para lograr eficiencia en la manipulación de las mercancías”, asegura Celso Miguel Melo Melo.
Si se tiene un buen sistema de información y se conoce la cadena productiva, tiempos y procesos de acuerdo con el contexto de la organización, las políticas de inventarios, estrategias y capacidad de almacenamiento y de distribución, la organización se puede comprometer con las características de los productos y los tiempos que requiere el cliente. Incluso, si se es proveedor de alguna empresa, como valor agregado puede incluir la posibilidad de facilitar la operación de su comprador, debido a que puede cumplir con sus expectativas.
Así es como, afirma Melo, “una forma de ser eficiente es tener mayor capacidad de venta y eso tiene que ver con la capacidad productiva, la inversión en tecnología y en infraestructura y en cómo hago más ciclos operacionales, en el mismo tiempo que mis rivales directos. Por otra parte, si soy eficiente el mercado está dispuesto a no cuestionar tanto el precio, incluso estará dispuesto a dar un mayor precio por la seguridad, por eliminar la incertidumbre”.
En definitiva, la automatización del almacenamiento está dirigida a impulsar el valor de las empresas y aumentar su eficiencia al intervenir en un mercado. Por lo tanto, entre los elementos fundamentales a tener en cuenta están la infraestructura, tecnología y capacitación del talento humano, con el fin de abrir y cerrar más ciclos operaciones en menor tiempo y satisfacer las demandas del mercado.
“Si yo invierto un capital para tener infraestructura y tecnología, uno de los indicadores que me está diciendo que voy por buen camino es que estoy cumpliendo y estoy logrando la satisfacción de los clientes de acuerdo con las condiciones y características prometidas y en los momentos en los cuales se ha comprometido”, concluye Celso Melo.
“La tecnología y la ejecución de procesos en la cadena de suministros permiten darle mayor velocidad a los procesos logísticos y lograr el cumplimiento” Celso Miguel Melo Melo,
CRECIMIENTO VERTICAL
El almacenamiento debe tener en cuenta el tipo de productos, la tecnología para manipularlos, si requieren cadena de frío, si son sustancias peligrosas y también la infraestructura debe dar cumplimiento con requerimientos legales y normas sobre manipulación de mercancía. Actualmente, entre otros, el comercio electrónico demanda centros de acopio diferentes.
Adicionalmente, en Colombia se presentan problemas de tierra en las grandes ciudades debido al crecimiento y la densidad urbana. Entonces, una organización tiene la posibilidad de sacar el centro logístico a las periferias o adaptar el espacio, por lo cual la opción es crecer verticalmente. Al tomar esta alternativa se elimina la limitación de espacio y el costo de la tierra, tanto si es adquirida como rentada.
Al optimizar espacios de almacenamiento se contribuye a la preparación más eficaz de pedidos, demanda pocos metros cuadrados para su instalación, reducción de costos en un alto porcentaje y mayor control de la disponibilidad de los productos.
“En el mercado existen algunas tendencias que se complementan cuando se habla de almacenamiento, hay procesos extensivos en cuanto a la cobertura geográfica y requerimientos de tierra y otros que son intensivos. Los extensivos demandan grandes extensiones de tierra y los intensivos normalmente delimitan la disponibilidad de tierra y pueden crecer verticalmente”, opina el coordinador académico de la Especialización de Gerencia en Logística de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Adicional al diseño del almacenaje, las empresas están reubicando sus puntos estratégicos de almacenamiento, de tal forma que pueden realizar un trazado de transporte que optimice costos y permita ser más eficiente. También la distribución comercial se orienta a contar con medios de transporte autónomos y altamente tecnificados, como los drones, que tienen la capacidad de desplazarse vertical y horizontalmente, lo que permite hacer compatibles sistemas logísticos verticales y horizontales, en cuanto a manipulación de mercancías.
Todo lo anterior da como resultado el que “se están eliminando los lugares y tiempos de almacenamiento, la tendencia
es un centro de distribución, es salir directo de producción al cliente. Las grandes bodegas de almacenamiento están perdiendo valor”, asevera Celso Melo, coordinador académico de la Especialización de Gerencia en Logística, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
CASOS DE ÉXITO
Se puede hacer un cambio paulatino de manera que se pueda pasar de un sistema manual a uno semiautomático y finalmente a uno automatizado, dependiendo de lo que se necesite. Ejemplos hay muchos, algunos de los cuales vale la pena analizar.
Uno de estos es el caso de Familia Sancela de Colombia (1), esta empresa cuenta con centros de distribución, ya no bodegas, donde tienen tecnología y equipos que actúan en forma vertical. Asesorados por una empresa mexicana, funcionan con un sistema semiautomático dirigido por voz (vocollect), integrado a un WMS SAP, RFID y visión artificial con cámaras y antenas.
Otro caso colombiano es el de la manipulación de mercancías automatizada de Almacenes Éxito, que permite que cuando un proveedor entrega sus productos, la carga de información se realice de manera inteligente a través de RFID y antenas.
Un modelo eficiente es el de Amazon (2), que tiene un almacenamiento totalmente automatizado y utiliza robots que se mueven por espacios horizontales con islas y cuenta con sistema de georreferenciación que ubica los productos.
Igualmente, el almacenamiento y automatización de Sysco (3) permiten que esta empresa sea líder en distribución de productos en el mercado de Estados Unidos. Esta empresa cuenta con espacios de almacenaje automatizados e infraestructura con diferentes características, todo de acuerdo con los productos que recoge de los diferentes proveedores, y como consecuencia puede garantizar la calidad de los mismos.
SISTEMAS
Para automatizar hay que tener en cuenta el software, como el WMS (Warehouse Management System) o SGA (Sistema de Gestión de Almacenes), especializados en la administración de inventarios.
“En Colombia, la plataforma estandarizada es SAP, que permite compatibilidad entre los diferentes sistemas uniendo módulos de compras, almacenamiento, picking, packing y distribución, y facilita hacer un seguimiento de todos los productos”, confirma Celso Melo.
Por otro lado, se necesitan sistemas de captura de datos y recuperación de información, como los métodos de codificación como el código de barras, radiofrecuencia (RFID), voice picking y sus correspondientes herramientas como impresoras, lectores y terminales móviles.
En cuanto al almacenaje, la gran ayuda va de la mano de sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS), que permiten almacenar y recuperar mercancías con exactitud.
La automatización de un almacén permite agrupar los artículos por clientes, proveedores, en función de su valor, fecha de caducidad o por su tipología, entre otros.
El sistema y las herramientas a utilizar dependen del tipo de automatización que se requiera, el diseño de la infraestructura y las necesidades de la empresa. En Colombia se pueden contactar empresas como SAP, Mepal de Carvajal, Mecalux o SSI Schafer.
INFORMACIÓN
Si bien ya se tienen los equipos y sistemas para automatizar, no solo significa que puede tener un control ideal sobre los inventarios. Las posibilidades lo llevan a aprender a manejar de manera adecuada la información, con el fin de utilizarla para avanzar positivamente en otras actividades de la empresa.
Con los datos correctos pueden hacerse mejoras al sistema de almacenamiento, evitar desorden, pérdidas e inventarios revueltos y hacer compactaciones regulares, con el fin de optimizar el espacio disponible, además de controlar la entrada, ubicación y salida de los productos y lo que se requiere para manipularlos.
Sin embargo, hasta aquí no llega la utilidad de la información. Esta influirá en la gestión de una empresa, totalmente. La big data influye en la toma de decisiones en procura del servicio efectivo al cliente, le ayuda a reducir la incertidumbre, le posibilita un incremento en la visibilidad de procesos y permite que haya un aumento de la resiliencia y mejoras de procesos.
Mediante el BI (Business Intelligence) y el BA (Business Analytics) una empresa podrá optimizar la asignación de recursos, no producir ni almacenar más de lo que se necesita y reducir tiempos. Así mismo, puede identificar riesgos y adversidades que puedan generar ineficiencia en la administración del inventario. Si se tiene un conocimiento en forma integral, se podrán tomar mejores decisiones y reaccionar acertadamente ante eventualidades.
En teoría, automatizar no debe tener desventajas, lo importante es lograr un equilibrio para que no tenga un efecto negativo, sobre todo en el empleo, generando oportunidades laborales en el departamento del servicio al cliente, por ejemplo.
Y no hay que olvidar que ante todo está una buena planeación. Mientras que la logística determina niveles de inventarios, controles y trazabilidad de todo el proceso, una adecuada y bien diseñada automatización facilita no solo el manejo de inventarios, sino todo un conjunto de movimientos internos y externos de la empresa, que le harán posible competir en un mercado cada vez más globalizado y exigente.
EN EL MOMENTO DE AUTOMATIZAR
PARA TENER EN CUENTA
✓ Es vital buscar soluciones tecnológicas estables que minimicen la incertidumbre.
✓ Toda la operación de la cadena de suministros debe sincronizarse para cumplir al cliente. Esto significa cambiar el enfoque del producto y pasar al de servicio al cliente.
✓ Definir características de los productos tales como la volumetría, si se requieren condiciones especiales y sobre su manipulación, baja, mediana o alta rotación y, de acuerdo con ello, desarrollar la infraestructura y tecnología.
✓ El sistema de información debe estar en capacidad de identificar rápidamente donde está el producto, ubicarlo en el espacio de almacenamiento y facilitar su manipulación.
✓ El sistema debe ser altamente especializado dependiendo de las características del producto manipulado.
✓ Asesorarse por firmas especializadas en manipulación de inventarios.
✓ Verificar la práctica de empresas similares mundialmente.
VENTAJAS
✓ Optimiza espacios de almacenamiento.
✓ La disponibilidad del producto está bajo control, reduciendo el margen de error en exactitud de inventarios, despachos y recibos.
✓ El tiempo empleado en la manipulación se reduce. Hay eliminación de tiempos muertos.
✓ El retorno de capital llega más rápido.
✓ Se mejora la capacidad de respuesta logística y hay una transformación del sector de un entorno enfocado al producto a un entorno enfocado al servicio al cliente.
✓ Con sistemas de voz, se tienen las manos libres y permite una adecuada manipulación de la mercancía.
✓ Seguimiento de la actividad de los operarios y utilización de los equipos.
ERRORES
✓ No capacitar al talento humano.
✓ No comprar las aplicaciones en forma integral –por manejo presupuestal se puede omitir la compra de módulos vitales– puede para el proyecto ser un fracaso. Hay que dimensionar bien el requerimiento de capital del proyecto.
✓ No hacer compatible la construcción de infraestructura con los requerimientos de manipulación de la mercancía y demandas del mercado y la tecnología.
✓ Insuficiencia de capital necesario para implementar y desarrollar los proyectos.
TIPOS DE TECNOLOGÍAS
✓ Código de barras: método que identifica el producto y es leído mediante un escáner, el cual interpreta la información y la transmite a un programa de computador.
✓ Radiofrecuencia (RFID): es una tecnología de identificación inalámbrica que transmite información, a través de una antena, mediante ondas de radio.
✓ Pick to Light: herramienta que con una lámpara le indica al operario las unidades a tomar de determinada posición, además con un botón confirma que se ha realizado la acción.
✓ Voice Picking: diadema utilizada por un operario, mediante la cual escucha la posición de la carga y las unidades que debe manipular. La confirmación de la acción realizada se realiza mediante la voz.
✓ Hand held: Cada operario tiene una pantalla que le indica la ubicación de la mercancía y las unidades que debe coger. La confirmación de la acción se realiza mediante código de barras.
✓ Sistemas AS/RS: sistema automatizado que ejecuta operaciones de almacenaje y recuperación de mercancía. Tiene varios componentes como son estanterías, pasillos estrechos, máquinas de recuperación de cargas o vehículos guiados automáticamente (AGV), contenedores o cajones, estaciones de espera y sistema de control. Por el pasillo se mueve una grúa que se mueve vertical u horizontalmente; cuando llega a la ubicación requerida un carro se desplaza para recuperar o devolver la carga.
Los sistemas AS/RS pueden ser:
✓ Unidad de carga (Unit Load AS/RS): es un sistema de carga unitaria que manipula unidades almacenadas sobre paletas o contenedores.
✓ Carril profundo (Deep-Lane AS/RS): apropiado para grandes cantidades de stock, con pocos números diferentes de SKU.
✓ AS/RS de minicarga (Miniload AS/RS): maneja cargas pequeñas contenidas en cajones. Requiere intervención humana.
✓ Hombre a bordo (Man-On-Board AS/RS): en el cual un ser humano manipula la mercancía.
✓ Sistema automatizado de recuperación de artículo (Automated Item Retrieval System): permite recuperar artículos almacenados en carriles.
✓ Módulos de almacenaje de levantamiento verticales (Vertical Lift Storage Modules): trabaja mediante recuperación vertical.
Tomado de Revista de Logística
Por: Marta Bernal González
@bernalisima